Blog

13 Responsabilidades importantes de enfermería

13 Responsabilidades importantes de enfermería

Las enfermeras desempeñan un papel importante en la atención a los pacientes para ayudarles a gestionar sus necesidades físicas, tratar sus problemas de salud y prevenir enfermedades. Como miembros altamente cualificados del equipo médico, la mayoría de las enfermeras tienen un amplio conjunto de habilidades y una gran variedad de responsabilidades que pueden variar de un paciente a otro. Si estás empezando tu carrera como enfermero o quieres serlo, comprender de qué son responsables los enfermeros puede beneficiarte.

En este artículo, compartimos algunas de las certificaciones más comunes que poseen los enfermeros, hablamos de dónde pueden trabajar los enfermeros y exploramos algunas de las responsabilidades de enfermería más importantes.

¿Qué es una enfermera?

Una enfermera es un profesional médico que proporciona cuidados generales a los pacientes y realiza tareas de triaje. Las enfermeras suelen trabajar con un equipo de otros profesionales médicos, como médicos y otros especialistas sanitarios. Las enfermeras pueden trabajar en una gran variedad de entornos, como:

  • Hospitales
  • Clínicas
  • Consultorios médicos
  • Colegios
  • Centros penitenciarios
  • Albergues para personas sin hogar
  • Centros de rehabilitación
  • Residencias de ancianos

13 responsabilidades esenciales de los enfermeros

Las responsabilidades de un enfermero pueden variar en función del lugar en el que trabaje, de las licencias que haya obtenido y de su experiencia. He aquí 13 de las tareas más comunes de las que son responsables las enfermeras:

1. Registrar la historia clínica y los síntomas

Los enfermeros registran y mantienen una documentación precisa de la salud de sus pacientes para asegurarse de que reciben el tratamiento adecuado. La mayoría de las enfermeras comienzan este proceso haciendo preguntas a los pacientes sobre su historial médico para recabar información sobre diagnósticos y operaciones anteriores, medicación actual, alergias e información médica familiar relevante. También pueden hacer preguntas al paciente sobre cualquier síntoma que esté experimentando actualmente y registrar sus constantes vitales.

Si el paciente recibe un nuevo diagnóstico, medicación o plan de tratamiento durante su visita, una enfermera puede encargarse de actualizar su historia clínica con esta información. Mantener historiales médicos detallados y precisos es fundamental para garantizar que los pacientes reciban la mejor atención posible.

2. Administración de medicamentos y tratamientos

La mayoría de los enfermeros pueden administrar medicamentos y tratamientos a sus pacientes con la orden de un médico. También pueden ayudar a desarrollar un plan de tratamiento para sus pacientes. Las enfermeras a domicilio especializadas, como las enfermeras practicantes, pueden recetar medicamentos sin la aprobación de un médico. Algunos tratamientos en los que pueden ayudar las enfermeras son la limpieza y el vendaje de heridas, el cambio de vendas y la inserción de catéteres. Las enfermeras también pueden ayudar a los médicos con procedimientos más avanzados o administrar cuidados de urgencia a pacientes en estado crítico.

3. Colaborar con los equipos en la atención al paciente

Las enfermeras desempeñan un papel fundamental a la hora de recabar información de los pacientes y compartirla con el resto del equipo médico. Dado que se trata de una responsabilidad clave para quienes ejercen la profesión de enfermería, los enfermeros deben tener excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita para colaborar eficazmente con los médicos y otros profesionales sanitarios. Una comunicación clara y concisa también puede garantizar que los pacientes y sus familiares comprendan toda la información que reciben.

4. Realización de pruebas diagnósticas

Los enfermeros pueden realizar una gran variedad de pruebas diagnósticas, como comprobar las constantes vitales y recoger muestras de tejido, sangre, heces u orina para su análisis. Es importante que los enfermeros presten mucha atención a los detalles para garantizar que estas pruebas se realizan correctamente, ya que necesitan esta información para diagnosticar a los pacientes y elaborar planes de tratamiento. Las enfermeras también pueden ser responsables de analizar los resultados y compartir lo que encuentran con el resto de su equipo médico.

5. Realizar exploraciones físicas

Las enfermeras suelen realizar una exploración física de los pacientes al principio de su visita para evaluar su estado de salud general. Esto puede implicar tomar la temperatura del paciente, registrar su peso, controlar sus latidos cardíacos y comprobar su tensión arterial. Este examen también puede incluir la comprobación de los reflejos del paciente, la comprobación de sus ganglios linfáticos y el examen de sus ojos, oídos, nariz y garganta. La exploración física proporciona al personal de enfermería y al resto del equipo médico información actualizada sobre el estado de salud del paciente y la oportunidad de hablar con él sobre sus objetivos y preocupaciones en materia de salud.

6. Seguimiento de la salud de los pacientes

Los enfermeros deben vigilar y observar cuidadosamente a sus pacientes para registrar cualquier síntoma o información relevante que pueda conducir a un diagnóstico o a un cambio en su plan de tratamiento. Esto puede implicar comprobar cuidadosamente los historiales de los pacientes para asegurarse de que figuran los medicamentos y las dosis correctas, mantener las vías intravenosas (IV) para asegurarse de que se cambian con regularidad y vigilar las constantes vitales del paciente. Los enfermeros también deben prestar mucha atención a las señales no verbales de sus pacientes para ayudarles a identificar las causas subyacentes de sus problemas de salud.

7. Ofrecer apoyo y asesoramiento a los pacientes

Es importante asegurarse de que los pacientes se sientan atendidos, escuchados y comprendidos, sobre todo cuando las enfermeras tienen que darles noticias médicas difíciles. Los pacientes a menudo buscan el apoyo y el consejo de las enfermeras para que les ayuden a procesar sus diagnósticos y a determinar qué pasos deben dar a continuación. Las enfermeras que sienten empatía por los pacientes y sus familiares pueden proporcionar consuelo y orientación durante estas situaciones. También pueden equipar a sus pacientes con estrategias de afrontamiento eficaces o proporcionarles recursos hospitalarios y ambulatorios.

8. Manejo de equipos médicos

Los enfermeros utilizan una amplia variedad de herramientas de diagnóstico para atender a sus pacientes, como estetoscopios, glucómetros, pulsioxímetros, termómetros y tensiómetros. Dependiendo de dónde trabajen y de las licencias que posean, los enfermeros también pueden recibir formación para manejar maquinaria más especializada, como bombas de infusión intravenosa, equipos de ventilación y sistemas de drenaje de heridas. Tener una sólida formación en tecnología y matemáticas puede ayudar a los enfermeros a manejar correctamente los equipos médicos y analizar los resultados.

9. Educar a los pacientes sobre cómo gestionar una enfermedad

Parte de la función de un enfermero consiste en educar a sus pacientes sobre diversas afecciones médicas y proporcionarles instrucciones claras sobre cómo pueden controlar sus síntomas. Esto puede incluir explicar qué medicamentos debe tomar el paciente, cuándo debe concertar una cita de seguimiento e instrucciones sobre ejercicios o prácticas de rehabilitación. Los enfermeros también pueden ser responsables de explicar a la familia o al cuidador del paciente las necesidades adicionales de atención domiciliaria tras el tratamiento. Esto puede incluir recomendaciones para la dieta y la nutrición del paciente, la rutina de ejercicios y la fisioterapia.

Algunas enfermeras también pueden educar proactivamente a la gente sobre enfermedades comunes dando charlas en seminarios, ayudando en campañas de donación de sangre u ofreciendo sus servicios en clínicas de detección y vacunación.

10. Defender la salud y el bienestar de los pacientes

Para atender adecuadamente a sus pacientes y garantizar su seguridad, los enfermeros pueden actuar a menudo como defensores de su salud y bienestar general. Esto puede implicar traducir la información médica o el diagnóstico que proporciona un médico para asegurarse de que el paciente entiende los detalles importantes, animarle a hacer preguntas o ponerle en contacto con recursos de otro centro que se adapten mejor a sus necesidades. Las enfermeras también pueden abogar por sus pacientes dedicando tiempo a escuchar activamente sus preocupaciones, respetando sus deseos y comunicando lo que el paciente desea a su familia o a otros miembros del personal.

11. Proporcionar cuidados básicos junto a la cama del paciente

Los enfermeros pueden ser responsables de una amplia gama de tareas de cuidados básicos junto a la cama del paciente, dependiendo de su entorno de trabajo concreto. Estas tareas pueden incluir ayudar a los pacientes a bañarse, ir al baño y realizar otras actividades relacionadas con la higiene. Los enfermeros de cabecera también ofrecen a sus pacientes apoyo emocional, administran medicamentos y realizan un seguimiento de sus constantes vitales.

12. Formar y educar al personal

Además del trabajo clínico que realizan para atender a los pacientes, los enfermeros cualificados con la experiencia adecuada pueden ayudar a formar y supervisar a los miembros más nuevos de su equipo médico, incluidos los enfermeros prácticos y los auxiliares de enfermería. Algunas enfermeras pueden incluso trabajar con estudiantes de enfermería ofreciendo cursos de formación a través de una universidad local o impartiendo programas de formación continua para enfermeras que quieran avanzar en su carrera.

13. Mantenimiento del inventario

Las enfermeras con experiencia pueden asumir funciones adicionales, como el mantenimiento del inventario y el pedido de suministros. A menudo se trata de una responsabilidad compartida, pero las enfermeras titulares pueden supervisar departamentos enteros. Asegurarse de que los suministros se organizan correctamente, se contabilizan y se reponen a tiempo puede ayudar a garantizar que el equipo médico dispone de todos los recursos que necesita para prestar una atención de calidad a sus pacientes.

No Comments
Post a Comment
Name
E-mail
Website

Chatea con nosotros
Chatea con nosotros